Saltar al contenido
urdimbre

urdimbre

Filosofía y pensamiento crítico. Poesía y literatura

  • Filosofía
  • Literatura
  • Poesía
  • El telar cínico
  • El equipo

Autor: Francisco Tomás González Cabañas

Ruptura de la banalidad democrática, ya

23/01/2023 Francisco Tomás González Cabañas Filosofía

Este artículo pertenece a una selección de «pre-textos» con motivo del I Congreso de La Filosofía contra la Pobreza que tendrá lugar en Barcelona próximamente….

Leer más

Democracia y estallido; significantes ateridos

29/10/2022 Francisco Tomás González Cabañas Filosofía

No digo que el discurso capitalista sea feo; al contrario, es algo locamente astuto, pero destinado a estallar. Es, después de todo, lo más astuto que se ha hecho como discurso. Pero es insostenible.

Leer más

El fin de las categorías

13/08/2022 Francisco Tomás González Cabañas Filosofía

El sujeto simbólico cosificado en la pobreza extrema, en la marginalidad, en el derivado desechable de un producto como no-cosa, de un fantasma errante migrando la finitud para perecer al menos intentándolo.

Leer más

Elegía a Caín o elogio al desconcierto

24/07/2022 Francisco Tomás González Cabañas Filosofía

Caín –en su calidad de primero de los seres nacidos por la cópula de pares/padres– mató a su hermano por[…]

Leer más

¿Hacia dónde avanza la libertad?

07/06/2022 Francisco Tomás González Cabañas Filosofía

No puede existir una conceptualización, es decir, un posicionamiento, ni político, ni económico, ni de ninguna especie que pretenda saltearse algo tan simple y básico como la irrefutabilidad de que el individualismo es posible gracias, merced, vía o mediante la otredad.

Leer más
votación

Filósofos al poder

13/05/2022 Francisco Tomás González Cabañas Filosofía

Una invitación a que todos y cada uno de los que trabajen con el pensamiento –es decir, que se incluyan dentro del significante flotante de filósofos– desde los pliegues partitocráticos que abracen, que se consideren, se comprometan con el accionar político, puro, duro y fáctico.

Leer más

Simploké democrática

03/04/2022 Francisco Tomás González Cabañas Filosofía

Ni gobierno del pueblo ni participación ciudadana; sino simploké democrática Luego de cierto tiempo de continuidad de lo democrático, resulta[…]

Leer más

Últimas entradas

  • ¡Vivo con mi madre! (En la calle del pepino)
  • Relaciones peligrosas
  • De la locura
  • Sylvia Plath renuncia a su destino
  • Quintín Racionero sobre Agustín García Calvo
  • Singular caída de Norman Cameron (I)
  • Ruptura de la banalidad democrática, ya
  • Isabel Escudero Ríos, poet-isa
  • Encastrando a Pan
  • De la práctica científica como fábrica de conservas

Quizá te interese

  • Lycofrón, diario de clase, Francisco J. Fernández
    Lycofrón, diario de clase, Francisco J. Fernández
  • Relaciones peligrosas
    Relaciones peligrosas
  • De ¿Agustín García Calvo?
    De ¿Agustín García Calvo?
  • Existencia, verdad y libertad
    Existencia, verdad y libertad

Últimos comentarios

  1. Oscar S. en Relaciones peligrosas
  2. Aldana en Ruptura de la banalidad democrática, ya
  3. Óscar S. en Singular caída de Norman Cameron (I)
  4. Óscar S. en Quintín Racionero sobre Agustín García Calvo
  5. Francisco j Fernández en Quintín Racionero sobre Agustín García Calvo
Tema para WordPress: Poseidon de ThemeZee.