¡Vivo con mi madre! (En la calle del pepino)
Cuando era joven me decían que a los cincuenta ya vería: ahora ya los he cumplido y no veo nada[…]
Leer másCuando era joven me decían que a los cincuenta ya vería: ahora ya los he cumplido y no veo nada[…]
Leer másConocerlo significó tomarme en serio la locura y no frivolizar con ella, ese lugar donde los significantes se ordenan de manera anómala. La poesía se aprovechó de ello y bendijo sus textos, sí, porque la imaginación siempre está dispuesta a escapar de la tiranía del concepto, pero la vida se le resintió indeciblemente…
Leer másSus requisitorias contra Dios, contra la Realidad, contra el Estado, contra la Democracia, contra la Sociedad del Bienestar, contra la Familia, contra el Tiempo, etc., no hacen otra cosa, una y otra vez, que denunciar usos perversos de un lenguaje sometido a, y apropiado por, el Poder, contra el que se alza, como suprema instancia…
Leer másEste artículo pertenece a una selección de «pre-textos» con motivo del I Congreso de La Filosofía contra la Pobreza que tendrá lugar en Barcelona próximamente….
Leer másEl más emblemático de los filósofos actuales (Ernesto Castro) no deja indiferente a sus lectores, de ahí este comentario de Francisco J., filósofo y ajedrecista que nos acompaña en la lectura de aquel.
Leer másYa nadie puede dudar de que el fin de la ciencia, sea ciencia natural o sea ciencia humana, es lo que Leibniz denominaba el Ars Inveniendi, es decir, el arte de inventar o forjar nuevas teorías y aplicaciones, si es que hoy pueden separarse abstractamente ambos momentos.
Leer másSi lo que se quiere es que los niños aprendan sin salir de casa, la televisión y sus innúmeros canales resultan la opción más cabal, habida cuenta de que en ellos el mundo real se les suministra ya hecho e interpretado…
Leer másEn ese momento los dos eran temperamentos apasionados pese a todo, condenados a pensar a la contra de un siglo que odiaron con la pasión del desengañado, humillados y ofendidos a la sazón por un público lector que se mostraba tozudamente remiso a otorgarles la comprensión…
Leer másTodo nuestro conocimiento se basa en un continuo aprendizaje, en un rastro continuo que hay que seguir, desde que alguien dibujó —por lo que fuera— algo en el interior de una cueva, que es el paralelismo perfecto para mencionar nuestro interior…
Leer másLa obra se sitúa en la modestia que puede otorgarle una ventana a la comprensión básica de elementos como la alteridad, colonialismo/colonialidad, frontera y a un modelo pedagógico de la eficacia del arte (Rancière, 2003). Hourani nos deja una imagen repleta de elementos inconfundibles, modernos y que parecen suspenderse en una idea básica de cercanía de discursos enfrentados, sometidos y sin resolver.
Leer más