El fin de las categorías
El sujeto simbólico cosificado en la pobreza extrema, en la marginalidad, en el derivado desechable de un producto como no-cosa, de un fantasma errante migrando la finitud para perecer al menos intentándolo.
Leer másEl sujeto simbólico cosificado en la pobreza extrema, en la marginalidad, en el derivado desechable de un producto como no-cosa, de un fantasma errante migrando la finitud para perecer al menos intentándolo.
Leer másQuien no sigue aprendiendo es indigno de enseñar. Gastón Bachelard De las cosas casi innumerables y de toda suerte que[…]
Leer másLa intención comunicativa de Suso33 obtiene su realización en tanto que el receptor de esta obra, conocedor de las características y los fundamentos del graffiti, percibe el juego propuesto en referencia a la diferencia de canales mediante los cuales el “arte” puede o debe ser transmitido.
Leer másAubenque luchaba contra el aislamiento de los conceptos: siempre se encontraban en maridaje con otros. El descubrimiento de estas relaciones producía un efecto de inteligibilidad, pues chocaban a menudo con las relaciones que de partida uno tenía.
Leer másLejos, invisibles, olvidados y vacíos quedaban los años de esfuerzo, aprendizaje y trabajo. Todo parecía derrumbarse y hasta se juró abandonar la escena musical. No creía en sí mismo.
Leer másCaín –en su calidad de primero de los seres nacidos por la cópula de pares/padres– mató a su hermano por[…]
Leer másY necesitamos tener esperanza. No la convicción de que todo saldrá bien, sino la certeza de que tiene sentido intentarlo,[…]
Leer másSuele decirse que la historia humana es la crónica del progreso. Una cronología del avance, del próspero adelanto, de la[…]
Leer másEn ningún momento he dudado de que las mujeres son tontas. Al fin y al cabo el Todopoderoso las creó[…]
Leer másAbogar por la economía ―por el mercado― es renunciar a la política como sistema o método de regulación de las relaciones económicas. La política, como la ética, si no toma en cuenta al otro, no es ni política ni ética. Hacer política sin pensar en el otro no es hacer política; es hacer negocio, aunque solo sea ideológico, pero negocio
Leer más