n razones por las que no deberías leer jamás a Charles Bukowski. Capítulo 1
Primera; te darás cuenta de que conseguir lo que buscas y deseas no es fácil, puede ser prácticamente imposible. Pero, al ser consciente de ello, aprenderás que lamentarse y llorar no sirve para nada…
no hay nada como
quejarse de la
mala suerte: yo lo hago
de maravilla
… que debes enfocar tu objetivo y perseguirlo, sutilmente, con amor o a golpes. Ser constante. Es muy probable que nunca consigas lo que buscas, pero te sentirás mejor con la persona que eres y con sus sombras.
nadie puede salvarte sino
tú mismo
y mereces salvarte.
no es una guerra fácil de ganar
pero si algo merece la pena ganar,
es esto.
Segunda; sabrás que sigues un camino trazado, que conduces, sobre raíles construidos por otros; una vagoneta sin destino, bueno, el destino es el mismo para todos, lo único que cambia, lo único que desconoces, son las paradas. Esa incertidumbre crea miedo. Y Charles nos dice que lo que hagamos con ese miedo es solo problema nuestro. Él, con ese miedo, escribió su primera novela en un mes. Y desarrollarás también la habilidad de percibir la belleza en cualquier parte. Solo debes observar con atención. Y en cada parada puedes decidir si volver a subir a esa vagoneta o crear tu camino, un camino arduo rodeado de incomprensión y soledad, pero un camino propio…
un curioso sentimiento
lo inundó:
que todo
era
bello
ahí,
que todo permanecería
siempre bello
ahí.
Tercera; desarrollar la habilidad de ver belleza en cualquier lugar tiene como consecuencia directa, que también se desarrolla la habilidad para ver la podredumbre…
en el infierno siempre estás enamorado
sin nada que amar,
Cuarta; … y ver la podredumbre, la miseria humana, lleva (y esto es otra consecuencia directa de percibir la belleza) al aislamiento, a la búsqueda interior, a la soledad. Te lleva a alejarte de todos esos muertos de espíritu…
¿quieres ser así?
¿un ser sin cara, sin mente,
sin corazón?
¿quieres experimentar
la muerte antes de la muerte?
… pero si te paras y escuchas, ¡ay, amigo!, puedes tener la suerte de oír el gorjeo del pájaro azul que duerme en tu corazón…
le digo ya sé que estás ahí,
no te pongas triste.
Luego lo vuelvo a introducir,
y él canta un poquito
ahí dentro, no le he dejado
morir del todo
… entonces, si no lo dejas morir del todo, si permites que fluya, comprenderás que la soledad, el aislamiento, no es lo peor que puede pasarte…
hay cosas peores
que estar solo
pero a menudo hace falta décadas
para entenderlo
y en la mayoría de los casos
cuando lo entiendes
ya es demasiado tarde
y no hay nada peor
que
demasiado tarde.
Continuará o no, vaya usted a saber, y a quién le importa.

Qué binomio tan hermoso, las acertadas reflexiones y análisis sinópticos de JP Rodríguez Murillo, ilustrando el pensamiento y las frases lapidarias de Bukowski, que nos animan a asumirnos como somos, a sentirnos seguros a pesar de nuestros miedos, a saber encontrar la belleza en cualquier lugar si nos escuchamos en silencio, a forjar sin rubor nuestro propio pensamiento, a vivir al margen de los seres de plástico, a descubrir y amar a quienes aún merecen la pena y, ¡sublime!, a saber oír el gorjeo del pájaro azul que, a pesar de la desgracia inherente a los infiernos de estar eternamente enamorado sin tener a quien amar, anida en nuestros corazones. Me encanta Rodríguez Murillo porque sabe retratar nuestro mundo, me ayuda a navegarlo evitando la hediondez que nos inunda y porque gracias a él siempre descubro escritores/as maravillos@s.
Para aquellos que amamos a bukowski imprescindible este fantástico escrito de JP Rodríguez Murillo.
Muy necesario para los que no les gusta y muy recomendable para los indecisos
Una delicia que como dice el autor continuará o no…