Saltar al contenido
urdimbre

urdimbre

Filosofía y pensamiento crítico. Poesía y literatura

  • Filosofía
  • Literatura
  • Poesía
  • El telar cínico
  • El equipo

Urdiendo tramas

El fin de las categorías

13/08/2022 Francisco Tomás González Cabañas Filosofía

El sujeto simbólico cosificado en la pobreza extrema, en la marginalidad, en el derivado desechable de un producto como no-cosa, de un fantasma errante migrando la finitud para perecer al menos intentándolo.

Leer más

Lycofrón, diario de clase, Francisco J. Fernández

09/08/2022 Óscar Sánchez Filosofía

Quien no sigue aprendiendo es indigno de enseñar. Gastón Bachelard De las cosas casi innumerables y de toda suerte que[…]

Leer más

El canal en el proceso de la significación

03/08/2022 Joaquín Carmona Filosofía

La intención comunicativa de Suso33 obtiene su realización en tanto que el receptor de esta obra, conocedor de las características y los fundamentos del graffiti, percibe el juego propuesto en referencia a la diferencia de canales mediante los cuales el “arte” puede o debe ser transmitido.

Leer más

Monsieur Aubenque (1929-2020)

30/07/2022 Francisco J. Fernández Filosofía

Aubenque luchaba contra el aislamiento de los conceptos: siempre se encontraban en maridaje con otros. El descubrimiento de estas relaciones producía un efecto de inteligibilidad, pues chocaban a menudo con las relaciones que de partida uno tenía.

Leer más

Todo aquello… Hierro

27/07/2022 Daniel Guerra de Viana Poesía

Tú ahora nos redimes, nos abres los ojos y creemos en ti. Anhelabas, y era tu vocación provocar Emoción, y tu ritmo y música poética han traspasado nuestra alucinada Alma. Somos, Hierro, duda y cambio, somos tránsito continuo, Alucinación perpetúa.

Leer más

Cuando el arte rescata al artista

26/07/2022 Belén Hernández Grande Filosofía

Lejos, invisibles, olvidados y vacíos quedaban los años de esfuerzo, aprendizaje y trabajo. Todo parecía derrumbarse y hasta se juró abandonar la escena musical. No creía en sí mismo.

Leer más

Elegía a Caín o elogio al desconcierto

24/07/2022 Francisco Tomás González Cabañas Filosofía

Caín –en su calidad de primero de los seres nacidos por la cópula de pares/padres– mató a su hermano por[…]

Leer más

Las tankas

22/07/2022 jp rodríguez murillo Literatura, Poesía

La desconocida hermana mayor del haiku, posiblemente el whatsapp primigenio ¿No os ha ocurrido, a veces, que miréis donde miréis[…]

Leer más

Futuro Peirano

17/07/2022 Óscar Sánchez Filosofía, Literatura

Y necesitamos tener esperanza. No la convicción de que todo saldrá bien, sino la certeza de que tiene sentido intentarlo,[…]

Leer más

La viral involución en las redes sociales

17/07/2022 Guillermo Gallardo Filosofía

Suele decirse que la historia humana es la crónica del progreso. Una cronología del avance, del próspero adelanto, de la[…]

Leer más

Navegación de entradas

«Entradas anteriores 1 2 3 4 5 6 Siguientes entradas»

Últimas entradas

  • Quintín Racionero sobre Agustín García Calvo
  • Singular caída de Norman Cameron (I)
  • Ruptura de la banalidad democrática, ya
  • Isabel Escudero Ríos, poet-isa
  • Encastrando a Pan
  • De la práctica científica como fábrica de conservas
  • La tele: dejad que los niños se acerquen a ella…
  • Encuentro en el Subsuelo
  • Mitología de Hierro
  • Hasan Hourani (1974-2003)

Quizá te interese

  • Singular caída de Norman Cameron (I)
    Singular caída de Norman Cameron (I)
  • Quintín Racionero sobre Agustín García Calvo
    Quintín Racionero sobre Agustín García Calvo
  • La maldición de Charles Bukowski
    La maldición de Charles Bukowski
  • Estoicismo y pasiones
    Estoicismo y pasiones
  • Dorothy Parker y el resonar de la soledad
    Dorothy Parker y el resonar de la soledad
  • La tele: dejad que los niños se acerquen a ella...
    La tele: dejad que los niños se acerquen a ella...
  • La viral involución en las redes sociales
    La viral involución en las redes sociales

Últimos comentarios

  1. Óscar S. en Singular caída de Norman Cameron (I)
  2. Óscar S. en Quintín Racionero sobre Agustín García Calvo
  3. Francisco j Fernández en Quintín Racionero sobre Agustín García Calvo
  4. Óscar S. en Quintín Racionero sobre Agustín García Calvo
  5. Francisco jose Fernández García en Singular caída de Norman Cameron (I)
Tema para WordPress: Poseidon de ThemeZee.