Hasan Hourani (1974-2003)

La obra se sitúa en la modestia que puede otorgarle una ventana a la comprensión básica de elementos como la alteridad, colonialismo/colonialidad, frontera y a un modelo pedagógico de la eficacia del arte (Rancière, 2003). Hourani nos deja una imagen repleta de elementos inconfundibles, modernos y que parecen suspenderse en una idea básica de cercanía de discursos enfrentados, sometidos y sin resolver.

Leer más

El malentendido original

Toda la historia de la humanidad no ha sido la historia de la lucha contra los desafíos de la naturaleza o las adversidades del mundo: ha sido la historia de los males que la humanidad se ha hecho a sí misma. La humanidad se daña a sí misma, y no estamos lo suficientemente perplejos.

Leer más

Algunos hombres buenos…

“A veces la gente me pregunta por qué comencé con la Perestroika. ¿Fueron las causas básicamente nacionales o extranjeras? Las razones internas fueron sin duda las principales, pero el peligro de una guerra nuclear era tan grave que no fue un factor menos significativo”.

Leer más

Acerca de la minarquía y el espíritu libertario

Abogar por la economía ―por el mercado― es renunciar a la política como sistema o método de regulación de las relaciones económicas. La política, como la ética, si no toma en cuenta al otro, no es ni política ni ética. Hacer política sin pensar en el otro no es hacer política; es hacer negocio, aunque solo sea ideológico, pero negocio

Leer más